Por más energías renovables en la ZED Mariel

La Zona de Actividades Logísticas de la ZED Mariel

Por más energías renovables en la ZED Mariel

Oficina ZED Mariel

Con cinco años de creada, la Zona Especial de Desarrollo Mariel consolida sus avances y proyecta estrategias de evolución. Entre sus prioridades destaca la sostenibilidad ambiental y especialmente el empleo de fuentes renovables para la generación de electricidad.

A tono con las políticas gubernamentales dirigidas a modificar las formas de uso de la energía en Cuba y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, el Programa de Desarrollo y Negocios de la Zona, guía estratégica para su evolución, establece entre sus premisas el impulso de proyectos dirigidos a la generación y cogeneración eléctrica a partir de fuentes renovables de energía.

Teniendo en cuenta las condiciones naturales del país, con un potencial de radiación solar de aproximadamente 5 kilowatts por metro cuadrado al día, resulta viable la obtención de electricidad a partir de este recurso. Además, la energía fotovoltaica es de fácil instalación, se puede almacenar y sus costos de operación y mantenimiento son muy bajos en comparación con las fuentes convencionales.

En la ZED Mariel ya existe un negocio establecido para la generación de energía fotovoltaica: la sucursal de la empresa de capital totalmente extranjero del Reino Unido, Mariel Solar Energy, que recientemente inició la fase constructiva de sus tres parques.

El primero que entrará en operaciones será el llamado Trébol, y seguidamente se culminará la ejecución de los otros dos parques, Habana Libre y Herradura-Varela. A pleno funcionamiento, Mariel Solar Energy podrá alcanzar una capacidad total de generación de 50 megawatts hora (MWh).

La energía generada será adquirida por la Unión Eléctrica Nacional (UNE), y de esta forma disminuirá en más de 90 mil toneladas anuales la emisión de dióxido de carbono, por el combustible que se dejará de consumir. En el plano económico se calcula un ahorro al país de 4.6 millones de CUC como promedio anual.

En función de lograr un mayor aprovechamiento del suelo, en la ZED Mariel también se promueve la instalación de paneles solares en las cubiertas de fábricas y otras edificaciones. Algunas compañías que se encuentran operando ya generan mediante este recurso parte de la electricidad que consumen.

Las políticas de la Zona brindan incentivos no fiscales a aquellas empresas que inviertan en tecnologías para la generación de energía solar fotovoltaica desde sus instalaciones. Con respaldo del Ministerio de Energía y Minas, el excedente de la electricidad obtenida por esta vía en la ZED Mariel puede entregarse a la red nacional, y durante el periodo de recuperación de la inversión la UNE paga por ella el mismo precio de facturación de la energía generada a partir de combustibles fósiles.

En la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) las empresas cubanas Servicios Logísticos Mariel, TRD y CIMEX operan extensas plataformas de almacenamiento, con cubiertas que suman más de 22 mil metros cuadrados. En ellas se han instalado 9480 paneles fotovoltaicos, que tienen una potencia total de 2,4 MWh pico, lo cual permite satisfacer la demanda de sus operaciones y vender el excedente a la UNE.

Hasta el momento, la base logística de TRD ha aportado al sistema electroenergético 1,1 gigawatts hora (GWh), mientras que la de CIMEX reporta una entrega de 900 MWh. El mayor de estos techos fotovoltaicos, perteneciente a Servicios Logísticos Mariel, genera como promedio mensual 138 MWh de energía y su suministro a la red nacional supera los 2,5 GWh.

En la Terminal Intermodal de Angosta, los techos tienen instalados paneles solares con una potencia total de 125 KWh. Esta energía generada contribuye a cubrir una parte del consumo de electricidad en la edificación.

Otra inversión cubana en la Zona, el Centro de Elaboración de Alimentos, cubre el 75 % de su consumo diario de electricidad mediante la generación de energía solar. Los 2520 paneles de sus cubiertas, de 280 watts pico, tienen una capacidad máxima instalada de 705 kW pico y generan como promedio diario 4 MWh.

Imagen eliminada.

La planta de Devox Caribe, S.A. también utiliza las cubiertas para la generación de energía solar. Sus paneles traslúcidos, cuya capacidad de generación es de 100 kilowatts hora (KWh), contribuyen durante el día a la iluminación y permiten obtener electricidad para el funcionamiento de algunos procesos de la fábrica. Hasta el momento esta empresa ha entregado al sistema electroenergético unos 75 megawatts, y se ha beneficiado con los incentivos que ofrece la Zona.

Entre las diversas prácticas de sostenibilidad ambiental que aplica la compañía Bouygues Construcción Cuba en su moderno edificio sede en la ZED Mariel, se distingue la explotación de la energía solar, con paneles fotovoltaicos que cubren el 5% del consumo energético del inmueble.

Las inversiones cubanas en la Zona tienen previsto incorporar paneles para la generación de energía. Algunos de los negocios que se encuentran en proceso constructivo también instalarán paneles solares en sus cubiertas y otros usuarios ya en operaciones proyectan comenzar próximamente a explotar este recurso.

Con base en los resultados obtenidos hasta el momento, la ZED Mariel trabaja para extender el uso de fuentes renovables de energía. Continuar promoviendo sus beneficios seguirá siendo uno de los objetivos en esta plataforma industrial y logística, cuyo desarrollo se concibe solamente de forma amigable con el entorno.

Cuba, Mariel, energía solar, fuentes renovables, devox, Bouygues, unión nacional eléctrica, zona especial de desarrollo, ZED Mariel
Sé el primero en comentar

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.