El Programa de Desarrollo y Negocios de la ZED Mariel

El Programa de Desarrollo y Negocios de la Zona, que abarca sus 9 sectores, fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 30 de octubre y constituye la guía estratégica y programática de la ZED Mariel

El Programa de Desarrollo y Negocios de la ZED Mariel

Oficina ZED Mariel

El Programa de Desarrollo y Negocios de la Zona Especial de Desarrollo Mariel constituye una pauta estratégica para la evolución futura de esta área de 465,4 kilómetros cuadrados al occidente de Cuba, y su aplicación será una de las prioridades de este enclave económico en 2019.

Con base en los resultados de la ZED Mariel en sus primeros cinco años, y tomando en cuenta las condiciones del país, el Programa diseña en fases su desarrollo hasta el 2042.

La etapa inicial comprende hasta el año 2022, y concibe fundamentalmente la evolución del Sector A, dedicado a los servicios logísticos, las manufacturas avanzadas, la Biotecnología y la Industria Farmacéutica. Esta área cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial y Urbano aprobado en 2017, que regula sus principios de diseño, y a partir de este, el Programa de Desarrollo y Negocios completa su visión futura con una estrategia de crecimiento a mediano plazo.

De acuerdo con el Programa, en este período la Zona tendrá entre sus premisas principales el fortalecimiento de las infraestructuras y los servicios, garantizando que estos resulten competitivos por su calidad, integralidad y precios. La meta es consolidar un ambiente de negocios favorable, que fomente el establecimiento de nuevos concesionarios y usuarios.

Además, con una planificación adaptable que permite el ajuste a elementos externos, se prevé comenzar a diseñar planes de ordenamiento para otros 3 sectores de la Zona, que se dedicarán fundamentalmente a las manufacturas avanzadas, el turismo, y la industria de materiales de la construcción.

El aumento de la participación de empresas cubanas en las dinámicas de la Zona también está concebido en la estrategia, lo que afianzará el encadenamiento productivo, propiciando una integración con la economía nacional.

Desde sus inicios, la Zona ha concebido su desarrollo de forma amigable con el medio ambiente, y mediante su guía estratégica consolida sus acciones futuras de acuerdo con las políticas estatales para el enfrentamiento al cambio climático y la incorporación de energías renovables.

El Programa considera también el entorno social y pretende contribuir a su desarrollo. En la actualidad comunidades comprendidas en el Sector A se han beneficiado con las obras de infraestructura, el transporte y los empleos generados, mientras que a mediano y largo plazos se concibe el incremento sustancial de asentamientos poblacionales.

A cargo de administrar y controlar las actividades en la Zona, la Oficina de la ZED Mariel dirigirá la ejecución de este Programa, con el reto de incorporar las mejores prácticas en la gestión y la atracción de inversiones, y de ofrecer servicios más integrales a los concesionarios y usuarios.

Sé el primero en comentar

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.